Jornada de Capacitación Derechos Fundamentales en el Trabajo y Ley Karin

El Instituto Claret y Escuela Especial Claret se compromete con un ambiente laboral seguro y respetuoso.
En una jornada híbrida que combinó presencialidad en la Sede Centro del Instituto Claret y Escuela Especial, y conexión virtual en la Sede Campus del Instituto Claret, el pasado lunes 7 de octubre a las 15:30 horas, recibimos una capacitación especializada en Derechos Fundamentales en el marco del Trabajo, impartida por la Sra. Carmen Valeria Castillo Troncoso, como representante de la Dirección del Trabajo, desde la Unidad de Diálogo Social y Asistencia Técnica, Departamento de Relaciones Laborales.
Esta jornada de aprendizaje se centró en fortalecer nuestros conocimientos sobre los Derechos Fundamentales en el Trabajo. Los temas abordados fueron de suma relevancia para nuestra comunidad educativa, incluyendo:
- Conceptos básicos del trabajo: Se revisaron los fundamentos legales y conceptuales que rigen las relaciones laborales en nuestro país.
- Evolución histórica de los Derechos Fundamentales: Se realizó un recorrido por la evolución de estos derechos a lo largo del tiempo, destacando su importancia en el contexto actual.
- Ley Karin: Se analizaron todos los aspectos de la Ley Karin, una herramienta fundamental para prevenir y combatir el acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Se profundizó en la difusión de esta ley, los canales de denuncia disponibles en la institución, los procesos de investigación, las sanciones establecidas y las medidas correctivas a implementar.
Esta capacitación permitió a todos los/las trabajadores/as adquirir herramientas clave para:
- Promover un ambiente laboral seguro y respetuoso: Fortaleciendo nuestra cultura organizacional basada en el respeto y la dignidad de todas las personas.
- Prevenir y abordar situaciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo: Conociendo los mecanismos legales y las medidas a tomar ante posibles casos.
- Garantizar el cumplimiento de los Derechos Fundamentales de todos los/las trabajadores y trabajadoras: Asegurando que cada miembro de nuestra comunidad se sienta valorado y protegido.
Agradecemos a la Dirección del Trabajo por su valiosa colaboración y a todos/as los/as participantes por su compromiso con la mejora continua de nuestras prácticas laborales.