Día Mundial de la Madre Tierra

Este 22 de abril celebramos el día mundial de la madre tierra, fecha establecida por la ONU para concientizar sobre las diversas amenazar que afectan al planeta, de las cuales gran parte están directamente relacionadas al ser humano.
Nuestras acciones repercuten directamente en la naturaleza, ya que estamos íntimamente ligados a ella. Tal como menciona el papa Francisco: “Paz, justicia y conservación de la creación son tres temas absolutamente ligados, que no podrán apartarse para ser tratados individualmente so pena de caer nuevamente en el reduccionismo. Todo está relacionado, y todos los seres humanos estamos juntos como hermanos y hermanas en una maravillosa peregrinación, entrelazados por el amor que Dios tiene a cada una de sus criaturas y que nos une también, con tierno cariño, al hermano sol, a la hermana luna, al hermano río y a la madre tierra.”
La madre tierra nos pide que actuemos para frenar el calentamiento global, el derretimiento de los polos, los incendios forestales, la desertificación de los suelos y tantos otros problemas ambientales globales cuya causa, directa o indirectamente, se vincula a nuestras acciones.
Desde pastoral educativa y EcoClaret, hacemos un llamado a no olvidarnos de nuestra casa común, a valorar y apreciar la naturaleza existente, pues ella nos permite una mejor calidad de vida y un mayor bienestar espiritual.