Comité Paritario sede Centro se Capacita en la Creación de Mapas de Riesgos

Este viernes 26 de septiembre, los integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de nuestra sede Centro dieron un paso fundamental en la consolidación de un entorno de trabajo más seguro para todos/as nuestros/as colaboradores/as. El equipo participó activamente en una capacitación sobre la elaboración y confección de Mapas de Riesgos, una herramienta clave en la gestión de la seguridad laboral.
La jornada estuvo a cargo de la experta en prevención, Srta. Jenesis Cayupi de Mutual de Seguridad, quien capacitó a los/as participantes en la metodología y los requerimientos legales para la correcta implementación de estos mapas.
Durante la jornada, se revisaron los aspectos fundamentales de esta herramienta preventiva. Los puntos clave de la capacitación fueron:
· Definición y Objetivo: Se explicó que el Mapa de Riesgos es una representación gráfica de un área de trabajo que identifica peligros para prevenir accidentes y enfermedades. Su implementación es una obligación para el empleador según el Decreto Supremo N°44.
· Proceso de Creación: La elaboración exige dibujar un plano o croquis del lugar, identificar los riesgos asociados a las tareas y asignarles un nivel de criticidad (Tolerable, Moderado, Importante o Intolerable).
· Lenguaje Visual Estandarizado: Se destacó el uso de símbolos, formas y colores universales para una comunicación efectiva. Por ejemplo, se usan triángulos amarillos para advertencias y círculos azules para acciones obligatorias.
· Rol del Comité Paritario: Se enfatizó la importancia de la participación activa del comité en la elaboración y actualización de los mapas, como parte de las responsabilidades de la entidad empleadora.
Con los conocimientos adquiridos, el Comité Paritario de la sede Centro comenzará el proceso de levantamiento de información para diseñar e instalar los mapas de riesgos en puntos visibles de la institución.
La Fundación Claret reafirma así su compromiso con la creación de espacios de trabajo seguros, donde la salud y el bienestar de cada miembro de nuestra comunidad son una prioridad.