Protocolo Ley Tea Procedimiento Permiso de Trabajo para Padres, Madres o Tutores de  Menores de Edad con Diagnóstico Tea


Fundación Claret mediante su Departamento de Recursos Humanos informa que la Ley Nº21.545, incorporó al Código del Trabajo un nuevo permiso especial para los/as trabajadores/as que sean padre, madre o tutor legal de un menor de edad debidamente diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El permiso permite que el funcionario o funcionaria pueda concurrir al Establecimiento Educacional de su hijo o hija, en el que esté cursando su Enseñanza Parvularia, Básica o Media, cuando exista una emergencia respecto a su integridad. El tiempo que destinen a la atención de estas emergencias, será considerado como trabajado para todos los efectos legales.

Para acreditar este permiso, el/la trabajador/a deberá dar aviso personalmente a la Inspección del Trabajo respecto a la circunstancia de tener un hijo, hija o menor bajo su tutela legal, diagnosticado con TEA. Este aviso se realiza a través de este formulario: AVISO DE MENOR CON DIAGNOSTICO TEA A DT que se puede descargar en la página: AVISO DE MENOR CON DIAGNOSTICO TEA A DT

Con la recepción del formulario de comunicación en la Inspección del Trabajo, el/la trabajador/a deberá entregar una copia de dicha recepción al Departamento de Recursos Humanos, para realizar el registro correspondiente.

La Ley TEA no menciona los procedimientos para hacer efectivo este permiso, ni la manera en que se deberá informar a la Inspección del Trabajo, por lo que, con fecha 04 de abril de 2023, la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen 501-19, que fija sentido y alcance de la Ley N°21.545, particularmente del Artículo 66 quinquies del Código del Trabajo.

Para mayor información sobre este permiso contactar a rrhh@institutoclaret.cl

 

COMO OPERA ESTE PERMISO FRENTE A UNA EMERGENCIA RESPECTO A SU INTEGRIDAD:

Una vez informada la condición de su hijo/a, ante la DT y RRHH, el/la funcionario/a podrá disponer de este permiso de trabajo, realizando el siguiente conducto regular:

 

  1. Recibido el aviso desde el Establecimiento Educacional de su hijo/a indicando la situación de emergencia – considerando esto como: «Suceso, accidente que sobreviene; situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata»; el/la funcionario/a dará aviso a Inspectoría General de su sede, indicando que deberá retirarse de sus funciones laborales durante todo el tiempo que medie entre aquel que reciba la comunicación de la emergencia que afecta al niño, niña o adolescente y en que éste/a salga del estado en que se encontraba quedando a salvo su integridad.
  2. Posterior a ello, se retira del Establecimiento Educacional firmando el cuaderno de permisos personales disponible en cada secretaria de sede, indicando fecha y hora se la cual se retira.
  3. Si la situación de emergencia fue controlada, y el/la funcionario/a puede reintegrarse a sus funciones laborales, debe hacer reingreso mediante secretaria de sede y completar la hora de retorno a su lugar de trabajo y en este momento, deberá completar y enviar el FORMULARIO DE PERMISO DE TRABAJO LEY TEA en forma presencial o vía correo electrónico a rrhh@institutoclaret.cl para su registro.
  4. Si la situación de emergencia no fue controlada y debe permanecer por mayor tiempo que el indicado en su horario de contrato, al día siguiente hábil de la emergencia, deberá completar y enviar el FORMULARIO DE PERMISO DE TRABAJO LEY TEA en forma presencial o vía correo electrónico a rrhh@institutoclaret.cl para su registro.
  5. Al FORMULARIO DE PERMISO DE TRABAJO LEY TEA deberá adjuntar la notificación por escrito entregada por el Establecimiento Educacional de su hijo/a, donde indique fecha y hora de atención de la emergencia.
  6. El FORMULARIO DE PERMISO DE TRABAJO LEY TEA se encuentra disponible para ser descargado en la página web del Instituto Claret institutoclaret.cl
  7. La vigencia de este protocolo estará sujetas a las modificaciones entregadas por Ley.

Descargue el formulario en el siguiente link:

Formulario - Permiso de Trabajo LEY TEA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Artesanos de la vida, al servicio de la Educación"