Objetivo General del Seminario
Otorgar a la comunidad educativa, un espacio de gran nivel académico, que permita reflexionar sobre la cultura, políticas y prácticas inclusivas; para la superación de barreras del aprendizaje.
Objetivos Específicos
- Conocer y comprender las características que poseen proyectos educativos exitosos en términos de educación inclusiva.
- Analizar las principales barreras de acceso, participación y éxito que perpetúan prácticas de exclusión en la escuela actual.
- Reflexionar y evaluar sobre los avances de la comunidad educativa claretiana para la apropiación de una cultura inclusiva.
- Favorecer instancias de capacitación docente que enriquezcan las prácticas pedagógicas inclusivas.
- Compartir y reflexionar en torno a experiencias inclusivas exitosas en el aula.
Fundamentación
El desafío de una educación global e inclusiva, dos de los principios fundamentales de nuestro Proyecto Educativo Institucional, ha provocado que por años los esfuerzos que se realizan a nivel de políticas y prácticas inclusivas, se multipliquen rápidamente. Es bajo este contexto que los enfoques educativos de justicia, paz y formación integral, han venido fortaleciéndose año a año con distintas iniciativas que han enriquecido nuestro currículum escolar, para la participación de todos los estudiantes. Este proceso ha sido arduo y merece ser observado con detención, pues resulta necesario analizar y evaluar aquellas experiencias que han resultado positivas, para así reflexionar sobre los desafíos futuros que tenemos como institución.
Se hace necesario favorecer la concreción de una estrategia que, junto con ser novedosa, apunte al desarrollo profesional docente, responda a la necesidad de capacitación y perfeccionamiento, genere identidad y compromiso con la institución, se alinee claramente con nuestra Misión de “potenciar las capacidades particulares de cada estudiante” y con nuestra Visión, respondiendo a la necesidad de “crear una sociedad más justa y solidaria”.
Como colegio, nuestro foco está en la sala de clases, los esfuerzos están orientados a hacer del colegio un lugar inclusivo donde todos/as tengan oportunidades de desarrollo y que dé respuesta al Documento Capitular respecto de ampliar la mirada en cuanto a las nuevas configuraciones familiares y de identidad. En total sintonía con la justicia social y la integridad de la creación.