Araucanía en 100 Palabras Premió a Ganadores en su Primera Versión

Compartir

El concurso de cuentos breves más importante de Chile cerró su primera versión en dependencias del Instituto Claret quien se adjudicó el premio a la convocatoria “colegios” por ser el establecimiento educacional que más cuentos envió al concurso superando los 840 relatos. La motivación y esfuerzo de estudiantes, en conjunto con la constancia y guía de profesoras del departamento de lenguaje, fue premiada con una Biblioteca de Literatura Chilena Contemporánea.

Es su primera versión “Araucanía en 100 palabras” recibió 6.581 relatos escritos en mapudungun y español, cifra que da cuenta del impacto que tuvo el concurso y de las ansias de la comunidad de expresar su sentir a través de la literatura.

En una íntima ceremonia fueron premiados los nueve finalistas de las comunas de Lautaro, Loncoche, Lonquimay, Melipeuco, Nueva Imperial, Pucón y Temuco. El primer lugar recayó en María Cecilia García Monge autora de “Memoria Auditiva”; las menciones honrosas fueron para Rebeca Trarupil, autora de “La ñaña”, Jason Maldonado, autor de “Calzones rotos” y Víctor Muñoz, autor de “Estaciones”. El premio Talento Infantil fue para Juan Elgueta con su cuento “El nuevo 9”; el premio Talento Joven fue para Aratxa Espinosa con su relato “El sueño de mi bisabuela”, mientras que el premio Talento Mayor quedó en manos de José Luis Sáiz, autor de “Miradas que no se encuentran”. Por último, el premio al Mejor Relato en Mapudungun fue para Gerardo Chandía Millanao con su cuento “2099 Txipantu Mew”.